Home INTERNACIONAL Donald Trump y México: 10 datos clave sobre su relación

Donald Trump y México: 10 datos clave sobre su relación

246
0

La relación entre Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos (2017-2021), y México ha sido motivo de intenso debate y controversia tanto a nivel político como social. A continuación, se presentan 10 datos clave que destacan aspectos relevantes de esta compleja relación:

1. La construcción del muro fronterizo
Una de las promesas de campaña más emblemáticas de Trump fue la construcción de un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Trump afirmó repetidamente que México “pagaría por el muro”, lo cual generó tensiones diplomáticas. Aunque no se concretó que México financiara la obra, durante su administración se construyeron más de 450 millas de barreras, en su mayoría para reforzar estructuras existentes.

2. Política migratoria: “Quédate en México”
Trump implementó el programa “Protocolo de Protección a Migrantes” (MPP, por sus siglas en inglés), también conocido como “Quédate en México”. Esta política obligaba a los solicitantes de asilo en Estados Unidos a esperar en territorio mexicano mientras se resolvían sus casos. Aunque criticado por organizaciones de derechos humanos, el programa tuvo el apoyo del gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador para evitar aranceles comerciales.

3. Tensiones por los aranceles
En 2019, Trump amenazó con imponer aranceles progresivos a todas las exportaciones mexicanas si el gobierno de México no tomaba medidas para frenar la migración hacia Estados Unidos. En respuesta, México desplegó miles de elementos de la Guardia Nacional en su frontera sur, lo que ayudó a evitar la imposición de estos impuestos.

4. El T-MEC: un nuevo tratado comercial
Durante el mandato de Trump, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue renegociado y transformado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aunque el nuevo acuerdo introdujo cambios significativos, como mayores regulaciones laborales y ajustes en el comercio automotriz, aseguró la continuidad de la relación económica entre ambos países.

5. Retórica antiinmigrante
Desde el inicio de su campaña en 2015, Trump utilizó un lenguaje polémico al referirse a los migrantes mexicanos. En su discurso de lanzamiento, los calificó como “criminales” y “violadores”. Estas declaraciones alimentaron un clima de tensión y rechazo entre muchas comunidades mexicanas y mexicano-estadounidenses.

6. Las deportaciones
Aunque Trump endureció las políticas migratorias y priorizó las deportaciones, las cifras totales de deportados durante su mandato fueron menores que las registradas bajo el gobierno de Barack Obama. Aun así, su enfoque provocó miedo e incertidumbre entre millones de migrantes indocumentados.

7. Relaciones diplomáticas con AMLO
A pesar de las diferencias ideológicas, Trump y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantuvieron una relación relativamente cordial. En julio de 2020, AMLO visitó la Casa Blanca, un gesto que destacó como un esfuerzo por fortalecer la cooperación bilateral, especialmente en comercio.

8. El impacto en las remesas
Durante la presidencia de Trump, las remesas enviadas por mexicanos en Estados Unidos alcanzaron niveles récord. En parte, esto se atribuye a la incertidumbre generada por las políticas migratorias de su administración, lo que llevó a muchas familias a priorizar el envío de dinero a sus hogares en México.

9. La militarización de la frontera
Bajo la administración Trump, se desplegaron miles de efectivos militares en la frontera sur de Estados Unidos para reforzar la seguridad. Estas medidas, sumadas al uso de tecnología avanzada, buscaron controlar los cruces ilegales, pero fueron criticadas por defensores de derechos humanos.

10. Influencia en el discurso político mexicano
La postura de Trump hacia México influyó en el discurso político nacional. Desde opositores que criticaron la falta de firmeza en la defensa de los intereses mexicanos, hasta quienes destacaron la importancia de mantener un diálogo pragmático, el expresidente dejó una huella significativa en la agenda política y social del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here